Origen: Superficie glútea del ilion, fascia lumbar, sacro, ligamento sacrotuberoso.
Inserción: Tuberosidad glútea, tracto iliotibial.
Arteria: A. glútea inferior y superior.
Nervio: N. glúteo inferior.
Acción: Rotación externa y extensión de la cadera.
A continuación vamos a proponer unos ejercicios de Fuerza de tres tipos, así podremos ejecutar el adecuado con respecto a nuestro paciente.
Es muy importante la constante comunicación con el paciente para que nos vaya indicando cuáles son sus sensaciones y percepciones para ver si estamos para realizar correctamente los ejercicios; de manera que el entrenamiento vaya dirigido hacia la zona que queremos trabajar, sin fatiga muscular.
Balance Muscular 1/2 (no es capaz de vencer la gravedad):
Para realizar este ejercicio vamos a colocar al paciente en decúbito prono, y el fisioterapeuta se sitúa contralateral a la pierna a trabajar. En este ejercicio, la posición inicial y la final son las mismas (Isométrico). Por lo tanto, el fisioterapeuta va a colocar ambas manos en el tercio distal y posterior del fémur, de manera que resista el movimiento de extensión y abducción de la pierna. Sin llegar a la fatiga muscular.
Balance Muscular 3 (supera la gravedad):
Para llevar a cabo este ejercicio vamos a colocar al paciente en bipedestación y apoyado en la camilla o en el fisioterapeuta para evitar desequilibrios, el fisioterapeuta frente a él colocará sus manos a la altura de la cadera de manera que se eviten las compensaciones que pueda realizar el paciente. Antes de comenzar el ejercicio, el paciente debe estar correctamente posicionado y le debemos haber enseñado el ejercicio para que conozca una técnica adecuada. Realizará extensiones de cadera (con una ligera rotación externa, para localizar más en Glúteo Mayor) sin llegar hasta la fatiga.
Posición Inicial:
Posición Final:
Balance Muscular 4/5 (vence la gravedad y una resistencia externa):
La posición inicial que encontramos en este ejercicio consiste en colocar al paciente en bipedestación y el terapeuta frente a él, colocamos el Theraband por la parte posterior del tercio distal del fémur. Sujetamos los dos extremos del Theraband con ambas manos. Importante hacer consciente al paciente de las posibles compensaciones que pueda realizar para que el ejercicio se realice correctamente.
Para trabajar el glúteo mayor, vamos a pedir al paciente que venza la resistencia y realice una extensión con ligera rotación externa. Importante controlar las compensaciones y que el terapeuta ajuste la resistencia ejercida al movimiento que estamos pidiendo al paciente.
El ejercicio lo vamos a realizar tantas veces como pueda el paciente sin llegar a la fatiga muscular.
Posición Inicial:
Posición Final:
Gracias, espero que les guste, no duden en comentar!
Hola
Esta genial tu articulo y hay muchas información que no sabía que me has
aclarado, esta maravilloso.. te quería agradecer el espacio que
dedicaste, con unas infinitas gracias, por aconsejar a personas como yo jajaja.
Adios
Hola Keeley!
Muchísimas gracias a ti! Es todo un placer poder ayudar aportando información y conocimientos en los ámbitos de la salud, en éste caso un trabajo de fuerza.
Un cordial saludo,
Jaime Casado.