Psoas Ilíaco
El músculo iliopsoas o psoas-ilíaco (musculus iliopsoas; también musculus psoas major y musculus iliacus) es un músculo que se encuentra en la cavidad abdominal y en la parte anterior del muslo. Está constituido por dos porciones: psoas e ilíaco.
Ambos cuerpos musculares se unen para pasar por debajo del arco crural en la zona externa, insertándose conjuntamente en el trocánter menor del fémur.
En el curso de su trayecto, el psoasilíaco se relaciona con importantes órganos: diafragma, riñones, uréteres, vasos renales, colon, ciego, arterias ilíacas primitivas, y arterias y venas ilíacas externas. Especialmente íntima es su relación con el plexo lumbar, que atraviesa el músculo.
El psoasilíaco está inervado por ramas directas del plexo lumbar y del nervio crural.
Origen
La parte psoas: en las caras laterales de las vértebras lumbares, en las caras anteriores de las apófisis transversas y discos intervertebrales de la 12ª vértebra dorsal a la 5ª vértebra lumbar.
La parte ilíaca: en la cara interna de la fosa iliaca.
Inserción
Superior: Cuerpos de la última Vértebra dorsal (D12) y de las 5 primeras lumbares.
Inferior: Troncánter menor del fémur.
Acción
Depende del punto fijo en el momento de la contracción:
- Punto fijo en la columna vertebral: flexión de la cadera y ligera rotación externa del muslo.
- Punto fijo en el fémur:
- Unilateralmente: flexión de la cadera, y rotación hacia el lado del músculo contraído dependiendo del tipo de acople que tenga, Ya sea directo o indirecto
- Bilateralmente: flexión del tronco hacia delante.
Estiramiento
- Con ayuda del fisioterapeuta: Tumbado en la camilla de cúbito supino (boca arriba) deja caer las piernas por el final de la camilla. Le pedimos que se coja una pierna (bien pegada al pecho) y el fisioterapeuta pone las tomas en cuádriceps (donde ejercerá fuerza hacia abajo) y cintura o tibia contraria.
Posición Inicial:
Posición Final:
- Sin ayuda del fisioterapeuta: En primer lugar, nos situamos, rodilla en tierra, estirando un poco a la vez que elevamos la pierna más atrasada. Después echamos el cuerpo hacia delante, con la cabeza en flexión ligera. El apoyo de las manos puede ser en la rodilla de la pierna no estirada en el suelo, dejando muestro cuerpo alineado entre las manos. En la foto se muestra la versión “manos en la rodilla”. Mantenemos veinte segundos sintiendo tensión agradable. Sin rebotar.
Auto-estiramiento:
Hasta aquí el estiramiento del músculo Psoas Ilíaco, espero que les guste!